Métodos Anticonceptivos

La que hay que saber sobre la Vasectomía

A la hora de realizar una planificación familiar, muchas parejas se plantean la posibilidad de optar por un método anticonceptivo seguro. Es ahí donde ambos se empiezan a preguntar cuál es el más indicado y quién de ellos será el que se someta al método elegido.

Dentro de los tipos de métodos anticonceptivos existentes se encuentran los quirúrgicos; e insertos en esa clasificación está, junto a la ligadura de trompas, la vasectomía, una cirugía que se le hace al hombre y que consiste en seccionar y ligar el conducto deferente (conducto que transporta los espermatozoides desde los testículos, hasta el conducto eyaculador, que se encuentra en la próstata).

Por otra parte, el sexólogo Miguel Palmieri agregó, a modo informativo, que se trata de una operación muy sencilla que se realiza con anestesia local y que, en general, tiene muy bajo índice de complicaciones. “A los pocos días el paciente retoma su actividad normal”, expresó el profesional.

 

El después. Una vez realizada la vasectomía, el hombre debe tomar ciertos recaudos antes de tener relaciones sin protección.

Primero, porque éste no es un método que proteja de las infecciones de trasmisión sexual (por lo que el uso del preservativo se vuelve obligatorio en aquellas relaciones inseguras); y, segundo, porque, si bien ya está practicada la cirugía, en la ampolla del conducto deferente se encuentran los reservorios de espermatozoides. Para evitar un embarazo no buscado, luego de la cirugía, el paciente se debería hacer dos o tres espermogramas que, para estar tranquilos, le deberán dar como resultado: cero espermatozoides. Una vez llevado a cabo este paso, ya no hay posibilidades de encontrarse con sorpresas.

Derribando mitos

Dentro de la pareja, a la hora de elegir un método anticonceptivo quirúrgico, en la mayoría de los casos, terminan las mujeres por someterse a la ligadura de trompas. Miguel Palmieri, opinó al respecto: “Creo que es por temor del varón y porque tradicionalmente ha sido la mujer la que lo ha hecho. En la medida que circula más la información y que encuentra más pares que se han realizado esta cirugía, toma confianza y se anima a aceptarla”.

Sin embargo, aún persisten algunos tabúes y mitos que hacen que el hombre se “escabulla” cuando el planteo de su compañera inicia la discusión del tema que los involucra a ambos. Quizá uno de los miedos más recurrentes en los hombres tiene que ver con posibles problemas de erección luego de la operación.

Pero esa afirmación es falsa, ya que se trata de un método que en nada interfiere físicamente con el aparato erectivo del varón.

“Esta cirugía no afecta los nervios erectores ni las arterias que llevan sangre al pene. Es por eso que la vasectomía no es causal de trastornos erectivos físicos. Algunos varones que pueden tener disfunción erectiva luego de este proceso, deben entender que es algo que pasa exclusivamente por su pensamiento, por lo tanto no necesitan tratamiento. En un par de consultas, en general, logran tranquilizarse y vuelven a la normalidad”, dijo Palmieri.

En cuanto a la eyaculación, según aportó el profesional, el paciente no debe notar ninguna alternación, porque el líquido seminal se sigue produciendo en la próstata y en las vesículas seminales.

Comentarios cerrados.