DISFUNCIÓN ERECTIL

 

Recomiendo ver Parte 1 y 2  de Ansiedad Sexual que a las que pueden acceder desde aquí haciendo click aqui

Enfrentar sin miedos la disfunción eréctil

La denominada disfunción sexual eréctil (mal llamada “impotencia”) es un problema común en muchos hombres y no reconoce grupos etarios ni razas.disfuncion-erectil3

Verdades que ayudan:

1) Es más fácil sobreponerse a una disfunción sexual cuando existe una buena comunicación en la pareja y se encara el problema “de a dos”.

2) La pérdida temporal de erección sólo debe preocupar si la condición persiste. En general, si el problema tiene origen psicológico, es aconsejable recurrir al psicólogo sexual.

3) Se ha comprobado que, generalmente, en los más jóvenes la disfunción eréctil es de origen psicológico, mientras que en los mayores, de naturaleza orgánica.

Según la sexología

Según el sexólogo Miguel Palmieri: “Cuando la persona sufre diversos trastornos, como la ansiedad, puede tener, en algún momento, disfunción eréctil. Por ejemplo, puede suceder que, en el momento de la penetración, el hombre pierda la erección. El problema de esto está en que, cuando lo intente nuevamente, la imagen de esa situación se aparecerá como una fotografía proyectando el mismo miedo e impidiendo una relación sexual plena”.

“Si no hay una buena comunicación, la mujer, vive la prolongación de esta problemática, como posibles infidelidades o pérdida de afecto por parte de su pareja. Esto hace que demande mayor actividad sexual, ocasionando mayor tensión en el hombre”.

“Muchos de los hombres que padecen de disfunción eréctil fueron eyaculadores precoces, los cuales hacen el amor como piensan; es decir, aceleradamente”.

“Hay que asumir que las disfunciones eréctiles son tan frecuentes como la gripe. Ante su aparición hay que recuperar la confianza y la comunicación en la pareja, tratando de reparar el vínculo erótico en ambos”, finalizó Palmieri.

Desde la psicología

Según el psiquiatra del hospital Dr. Carlos Pereyra, Fabián Tejada: “Cualquier profesional debe, primero, descubrir si la disfunción eréctil tiene origen psíquico u orgánico. Luego, si es crónica (de hace mucho tiempo) o reciente”.

discucion4“Se podría decir que el origen de este trastorno puede tener múltiples causas, entre las que figuran: conflictos psíquicos acarreados desde la infancia; una deficiente educación sexual;

manejo incorrecto de la información (por ejemplo, el miedo al contagio de sida); la vivencia de situaciones graves, como la pérdida de un trabajo o ser querido; el estrés; la sobreexigencia laboral y la falta de comunicación con la pareja”.

“La sociedad tiende a genitalizar las relaciones sexuales. Es decir que no se concibe la consumación del acto sin penetración. Esto es un error que trae aparejado problemas tan íntimos o intensos como la disfunción eréctil”

Comentarios cerrados.