Las preferencias sexuales de los argentinos
Una encuesta de D’Alessio entre cibernautas muestra que el 59 por ciento tiene pareja estable. Los hombres, más infieles.
Más de la mitad de los argentinos tienen una vida sexual activa con una pareja estable. Dentro de ese 59 por ciento, las mujeres presentarían un perfil más “tradicional” que los hombres, entre los que aumenta la proporción de relaciones ocasionales.
Los datos de la encuesta realizada por D’Alessio IROL y Clarín.com también muestra que los varones son más reservados que las féminas a la hora de contar los detalles de una noche inolvidable. Y confirma que la realidad socioeconómica del país se refleja en la cama, particularmente de los adultos casados y con hijos.
Fueron 3.381 personas, las que opinaron vía Internet sobre sus preferencias, gustos y experiencias sexuales de los argentinos.
Sin desmerecer la estadística, el sexólogo mendocino Miguel Palmieri indicó que hay que “relativizar” las encuestas porque deben realizarse a partir de un muestreo representativo y respecto a sexualidad “esto es muy difícil”.
Según comentó el profesional, suelen ser sesgadas en grupos etarios definidos, o tipo de educación o grupo cultural. “En este caso, abarca a los que tienen Internet y de ellos a quienes deciden usar Internet y responder las preguntas”, sostuvo Palmieri, tras aclarar que Mendoza comparte los rasgos generales de todo el país aunque tiene particularidades. “Es una gran ciudad con comportamientos más cautos que en otras ciudades argentinas”, aclaró el sexólogo.
A su vez, el especialista reconocido a nivel nacional Juan Carlos Kusnetzoff explicó que la sexualidad es un tabú -con matices según el lugar- en todo el mundo, no sólo en la Argentina o Mendoza. “Porque desde la Edad Media hemos tenido represiones en relación a la vida sexual”, dijo.
Kusnetzoff consideró que en nuestro país la importancia de este tema ha ido en aumento. “La apertura democrática ha jugado un papel decisivo para aclarar, instruir e intentar disolver algunos de los mitos”, sostuvo. Sin embargo, consideró que es necesaria una revolución educativa que permita incluir la temática de la vida sexual en materias de estudio de las carreras de Medicina y Psicología.
El perfil. El 87 por ciento de los mayores de 17 años indica tener una vida sexual activa. Y el 59 por ciento bde los consultados manifiesta tener una pareja estable. La estabilidad, en general, se consigue a partir de los 26 años.
Las relaciones ocasionales tienen dos características según la edad. Están aquellas personas que tienen una pareja estable y mantienen una relación paralela (se da con mayor frecuencia a partir de los 46 años). Y, los más jóvenes, que no tienen pareja estable y prefieren relaciones menos comprometidas.
La infidelidad se da mayormente entre los hombres, ya que las mujeres presentarían un perfil algo más “tradicional y estable”. Asimismo es más frecuente entre las personas casadas que entre los concubinos.
La encuesta confirma que las féminas son más celosas que los varones y que, a mayor edad, son menos las situaciones que generan celos. Chicas y señoras sospechan de sus parejas tanto a causa de una charla íntima por teléfono o chat, como por salidas y cenas con amigas. En cambio, a los hombres sólo les molestan la histeria o coqueteo, y la salida concreta con amigos.